Kombucha FAQ

Preguntas frecuentes sobre la Kombucha

Hay muchas preguntas dudas e incertidumbres sobre la kombucha y buscando en internet se encuentra de todo, al mismo tiempo dificilmente algo de amplia calidad. Con esta lista de preguntas frecuentes o...

¿Qué es la kombucha y cómo se elabora?

La Kombucha ya fue preparada hace más de 2000 años por un monje tibetano como remedio para un emperador japonés. Hoy en día el té Kombucha es una bebida rica, un elemento de la alimentación sana y la alternativa ecológica a las bebidas refrescantes tradicionales. La kombucha es un té fermentado —frecuentemente té negro o verde endulzado— en el que se añade un SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast). Este cultivo convierte el azúcar en ácido acético, CO₂ y trazas de alcohol. La fermentación, que dura entre 7 y 30 días según método y escala, deja una bebida ligeramente chispeante, ácida y rica en compuestos bioactivos como B‑vitaminas y ácidos orgánicos.

¿Cuáles son los beneficios probióticos e intestinales?

• Probióticos y microbiota: La kombucha contiene bacterias y levaduras vivas que pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal, mejorando digestión e inmunidad newfasthealth.com. • Antioxidantes y ácidos orgánicos: Derivados del té y la fermentación, ayudan a reducir la inflamación y combatir el daño celular . • Vitaminas B1, B2, B3, B6, B12, ácido fólico, C, D, E y K. • Enzimas: invertasa, amilasa, catalasa, sacarasa, enzima coagulante, proteasa, etc. • Ácidos orgánicos esenciales: ácido glucorónico, ácido láctico, ácido acético, ácido glucónico, ácido carbónico, ácido úsnico, ácido tartárico, ácido cítrico, etc. • Minerales: dependiendo del té o planta que se use. Por ejemplo, el Rooibos contiene hierro, potasio, zinc, manganeso, cobre, calcio, magnesio, fluoruro. • Y no menos importantes levaduras y polisacáridos, además de la teína (en el caso del té) y un 0,5 aproximadamente de alcohol. Todos estos componentes justifican buena parte de sus saludables efectos y éstos han sido verificados científicamente. Pero muchas otras de sus propiedades, conocidas a través de la 1experiencia (incluso fue utilizado como remedio en la Primera Guerra Mundial), son aún objeto de investigación; porque la clave parece estar precisamente en la asociación armónica de tantos participantes cuyo proceso de aleación interactúa de forma aleatoria para desencadenar, como en el caso de los buenos vinos, un producto vivo que en circunstancias óptimas de higiene y atención ofrece unos resultados tan insustituibles como irreproducibles, por el momento, en un laboratorio.

¿Cuánto debería tomar diariamente?

Aunque en mi experiencia personal como consumidora puedo asegurar que cualquier variedadse agota en las reuniones, es recomendable iniciarse en la Kombucha poco a poco, ya que establece una relación única con cada organismo. Muchos optamos por tomarlo como refresco isotónico con presencia regular en nuestra casa y algunos prefieren usar la dosis diaria de un dedal, de forma homeopática. Lo normal es que con dos o tres vasos al día sea más que suficiente para apreciar notablemente sus efectos. Para quienes no tienen contraindicaciones: • Se recomiendan 120–240 ml al día (4–8 oz), 1–3 veces al día • Arrancar con porciones pequeñas (unos 50–100 ml) permite saber cómo reacciona tu cuerpo .

¿Puede tener efectos adversos?

Una Kombucha en buenas condiciones y bien fermentado tiene un nivel de pH tan bajo que no permite la existencia de bacterias nocivas; por lo cual la bebida es inocua y no conlleva efectos adversos cuando el consumo es moderado. Es como en muchos casos posible, tener demasiado de una cosa buena :) Solamente si se consume en total exceso o mal elaborado puede tener efectos no deseados. Por ejemplo: • Digestivos: gases, hinchazón o malestar estomacal, en muy raros casos • Exceso de azúcar: algunas marcas pueden contener hasta 28 g por porción, lo cual es alto y no es normal • Acidez: puede afectar el esmalte dental o agravar acidez estomacal (Consumo muy excesivo) • Alcohol: aunque suele ser < 0.5 %, puede ser relevante para quienes lo evitan . En general no recomendmos empezar con el consumo de Kombucha a mujeres embarazadas o madres lactantes porque el primer consumo de Kombucha inicia un proceso de desintoxicación celular en el cuerpo cuyos desechos se podrian pasar a las glandulas o el útero. En cuando a personas con sistemas inmunitarios vulnerables: riesgo de infecciones por bacterias u hongos, es imprescindible aclarar el consumo con un nutricionista o médico especializado.

¿La kombucha puede mejorar el metabolismo o ayudar a adelgazar?

Los alimentos y bebidas que contienen probióticos, como las verduras fermentadas, el kéfir y la kombucha, pueden ayudar a restaurar el microbioma del organismo. La kombucha suele denominarse «bebida energética natural» porque su consumo puede reportar beneficios, entre ellos - Mejor inmunidad - Mejora de la digestión - Hábitos intestinales regulares - Prevención de infecciones urinarias y por hongos - Reducción de los niveles de inflamación - Control de peso La kombucha también es una mejor opción probiótica que los suplementos altamente procesados que se venden en forma de cápsulas. Para aprovechar al máximo los beneficios de la kombucha para la salud - Beba la bebida con moderación. Es posible tomar demasiado de algo bueno. - Investiga y sigue las instrucciones antes de preparar kombucha en casa. - Lea las etiquetas. Las marcas comerciales varían mucho en cantidad de azúcar, aditivos y calorías. - Evita las marcas pasteurizadas, que matan las bacterias beneficiosas. - Refrigere la kombucha fermentada para detener el proceso de fermentación y evitar bacterias no deseadas. - Consulte a un profesional médico sobre el consumo por parte de niños, mujeres embarazadas o personas con sistemas inmunitarios comprometidos. La kombucha contiene una pequeña cantidad de alcohol, dependiendo del proceso de fermentación. - Coma mucha fruta, verdura, cereales integrales y otros alimentos ricos en fibra que se encuentran en la naturaleza, y limite el consumo de alimentos procesados. La kombucha puede ser muy eficaz para restablecer el microbioma y la sensación general de buena salud. El proceso lleva tiempo, ya que los efectos de una dieta de por vida rica en alimentos procesados no se revierten en un día. Sin embargo, la espera puede merecer la pena.

¿Cómo elegir una buena kombucha comercial?

Si quiere experimentar todas las propiedades beneficiosas para la salud de este refresco fermentado, debe elaborarlo usted mismo o comprar kombucha fermentada de manera natural y correcta; sin pasteurizar o tratar desde luego. Hay diferencias considerables en cuanto a calidad, sabor y efectos. Merece la pena fijarse en la letra pequeña, ya que lamentablemente se pueden encontrar muchas bebidas de kombucha tratadas (o no fermentafas) en las estanterías de los supermercados. El calentamiento tanto como la alta presión eliminan numerosos ingredientes biológicamente activos, por lo que la bebida de té fermentado pierde muchas vitaminas, minerales, enzimas y ácidos orgánicos. • Prefiere marcas que elaboran Kombucha a base de Té, Azúcar y el cultivo (SCOBY) con una fermentación minima de 7 dias. • Elige versiones no pasteurizadas con cepas vivas, refrigeradas y sin aditivos sintéticos • Mejor calidad optando por bebidas ecológicas • Si estan enlatados, o con CO2 artificial / añadido se valor saludable probablemente es bajo.